Este módulo de ejecución de la certificación de planificación y producción de eventos en línea está enfocado al desarrollo práctico, dónde las personas participantes estarán en la capacidad de aplicar todos los conocimientos aprendidos durante su proceso de aprendizaje, por medio de la implementación de técnicas, uso de herramientas y las producción de tres eventos en línea.
Los eventos estarán sujetos a la actualidad y a las necesidades expuestas en el momento del curso, así como la disponibilidad de fechas y creatividad de las personas involucradas.
Producir tres tipos de eventos en línea, empresarial (estilo webinar o conferencia), social o cultural (concierto, pasarela de modas, exposición de arte o fotografía) , transmisión directa (videojuegos en vivo, live de charla en redes sociales)*
*Los tipos de eventos pueden variar según la disponibilidad universitaria correspondiente.
El contenido del presente curso se divide en seis sesiones de trabajo, que abarcan los siguientes bloques temáticos:
La naturaleza de los cursos libres es desarrollar en las personas participantes actualización profesional, por lo que el desarrollo del trabajo se da de forma teórico-práctica en el cual el rol del docente es incorporar acciones que permitan la orientación al grupo de aprendientes adquirir la capacidad de construir significado y a atribuir sentido sobre los contenidos de aprendizaje del curso.
Las clases serán magistrales alternando de forma presencial y virtual donde el o la docente expondrá la teoría necesaria y el material complementario y de referencia para los y las estudiantes, y se motivará a los mismos a realizar sus anotaciones y participación en las sesiones para asimilar de mejor manera el contenido de la clase.
La metodología se implementará a través de procesos sistemáticos; para ello se plantean sesiones participativas donde se establezcan las relaciones entre alumno(a)-alumno(a) y alumno(a)-profesor(a) a través de discusiones, conversatorios, foros, visita de otros profesionales en el área así como la revisión de ejemplos actuales del ambiente de producción, con el fin de generar aportes de ideas y soluciones eficientes.
De esta manera se busca que el alumno presente un pensamiento reflexivo y crítico, flexibilidad mental y el interés por el desarrollo intelectual investigativo; así como la construcción de su conocimiento con el pasar el tiempo.
Para promover el aprendizaje de los aprendientes, se emplean las siguientes estrategias de aprendizaje:
Actividades de evaluación | Porcentaje |
Participación | 25% |
Asistencia* | 15% |
Evento 01 | 20% |
Evento 02 | 20% |
Evento 03 | 20% |
Total | 100% |
*La asistencia a todas las sesiones es obligatoria, en caso de tener ausencias justificadas la profesora o profesor se encargará de validar y tomar en cuenta en la evaluación.
Semana | Módulo | Temas | Actividades de aprendizaje |
1 | Módulo 01: Producción | Descripción de los eventos a desarrollarMontaje del plan de producción para cada uno de ellos: alcance, cronograma y presupuestoPlanificación de visitas y segmentación de equipos de trabajoDefinición de roles en los distintos eventos | Trabajo en clase Modalidad virtual |
Módulo 02: Evento 01 | Plan de producciónNecesidades y equipo | ||
2 | ScoutingProducción del eventoAprendizajes | Producción evento 02 Modalidad presencial | |
3 | Módulo 03: Evento 02 | Plan de producciónNecesidades y equipo | Trabajo en clase Modalidad virtual |
4 | ScoutingProducción del eventoAprendizajes | Producción evento 02 Modalidad presencial | |
5 | Módulo 04: Evento 03 | Plan de producciónNecesidades y equipo | Trabajo en clase Modalidad virtual |
6 | ScoutingProducción del eventoAprendizajes | Producción evento 03 Modalidad presencial |