TEMA 01 FUNDAMENTOS DE UN SGC (SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD) |
- Fundamentos de un Sistemas de Gestión
- ¿Qué es la Normalización? Objetivos y Niveles.
- Reconocimiento de la ISO a Nivel Mundial
- Taller: Identificación de Normas Aplicables a Productos
- Taller: Términos y Definiciones Sistema de Gestión de Calidad
- ¿Qué es calidad?
- Taller: Identificación de Necesidades y Expectativas
- Línea de Tiempo Concepto de Calidad
- Principales Actores en la Evolución de la Calidad
- Evolución de las Normas ISO para Sistemas de Gestión de Calidad
- Familia de las Normas ISO 9000
- ¿Qué es un sistema de gestión?
- Principios de los Sistemas de Gestión
|
TEMA 02 GESTIÓN POR PROCESOS |
- Fundamentos Gestión por Procesos
- ¿Qué es un proceso?
- Todo Proceso Debe Cumplir Con…
- Tipologías de Procesos
- Mapa de Procesos
- Taller: Identificación de Procesos
- Taller: Documentación de Procesos
|
TEMA 03 REQUISITOS NORMA ISO 9001:2015 – SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD |
- Interpretación de Requisitos de Norma
- Estructura de la Norma ISO 9001:2015
- Temas Clave para Entender la Norma ISO 9001:2015
|
TEMA 04 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN |
- Comprensión de la Organización y su Contexto
- Comprensión de las Necesidades y Expectativas de las Partes Interesadas
- Determinación del Alcance del Sistema de Gestión
- Sistema de Gestión de la Calidad y sus Procesos
|
TEMA 05 LIDERAZGO |
- Liderazgo y Compromiso
- Política
- Roles, Responsabilidades y Autoridades en la Organización
|
TEMA 06 PLANIFICACIÓN |
- Acciones para Abordar los Riesgos y Oportunidades
- Objetivos de Calidad y Planificación para Lograrlos
- Planificación de los Cambios
|
TEMA 07 APOYO |
- Ejemplos de Evidencias a Implementar en el Numeral
- Conclusiones
|
TEMA 08 OPERACIÓN |
- Análisis de los Numerales Bajo el Enfoque de Ciclo PHVA
- Ejemplos de Evidencias a Implementar en el Numeral
- Taller: Planeando Procesos y Recursos
- Ejemplos de Evidencias a Implementar en el Numeral
- Diseño y Desarrollo
- Planificación del Diseño y Desarrollo
- Etapas del Diseño y Desarrollo – Ejemplo
- Controles del Diseño y Desarrollo
- Control de los Productos y Servicios Suministrados Externamente
- Producción y Prestación del Servicio
- Liberación de los Productos y Servicios
|
TEMA 09 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
|
- Seguimiento, Medición, Análisis y Evaluación
|
TEMA 10 MEJORA |
- Ejemplos de Evidencias a Implementar en el Numeral
- Conclusiones
|
TEMA 11 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC |
- Diseño e Implementación de un SGC
- Taller: Elaborar Diagnóstico y Plan de Implementación
|
TEMA 12 GESTIÓN DE RIESGOS DE SGC |
- ¿Por qué realizar una gestión al riesgo?
- Proceso de Gestión del Riesgo
- Gestión del Riesgo
- Pasos Para la Identificación de Riesgos
- Identificar los Riesgos
- Fuente de Riesgos
|
TEMA 13 AUDITORÍAS INTERNAS CON ÉNFASIS EN COMPETENCIAS DE AUDITOR LÍDER |
- ISO 19011:2018
- Estructura de la ISO 19011:2018
- Alcance ISO 19011:2018
- Auditoría
- Tipos de Auditoría
- Criterios de Auditoría
- Evidencia de la Auditoría
- Resultados de la Auditoría
- Conclusiones de la Auditoría
- Cliente de la Auditoría
- Auditado
- Auditor
- Equipo Auditor
- Experto Técnico
- Observador
- Guía
- Programa de Auditoría
- Alcance de la Auditoría
- Plan de Auditoría
- Conformidad
- No Conformidad
- Pruebas de Auditoría
- Métodos de Auditoría
- Métodos para Evaluar a los Auditores
- Establecimiento de Objetivos del Programa de Auditoría
- Determinación y Evaluación de Riesgos y Oportunidades del Programa de Auditoría
- Establecimiento del Programa de Auditoría
- Competencia de los Individuos que Gestionan el Programa de Auditoría
- Establecer el Alcance del Programa de Auditoría
- Determinar los Recursos del Programa de Auditoría
- Implementación del Programa de Auditoría
- Definición de Objetivos, Alcance y Criterios para una Auditoría Individual
- Selección y Determinación de Métodos de Auditoría
- Selección de los Miembros del Equipo de Auditoría
- Asignación de Responsabilidades al Líder del Equipo Auditor para una Auditoría Individual
- Gestión de los Resultados del Programa de Auditoría
- Administrar y Mantener los Registros del Programa de Auditoría
- Revisión y Mejora del Programa de Auditoría
- Establecer Contacto con el Auditado
- Determinación de la Viabilidad de la Auditoría
- Realizar Revisión de Información Documentada
- Planificación de Auditoría
- Asignación de Tareas al Equipo Auditor
- Funciones y Responsabilidades de Guías y Observadores
- Preparación de los Documentos de Trabajos
- Posibles Ventajas de las Listas de Verificación
- Uso de las Listas de Verificación
- Reunión de Apertura
- Revisión de la Documentación en la Auditoría
- Comunicación Durante la Auditoría
- Métodos para Recopilar Información
- La Entrevista
- Preguntas Claves del Auditor
- Tipo de Preguntas
- Ejecutando la Auditoría
- Realización de Entrevistas
- Administración del Tiempo
- Manejo de Situaciones Difíciles
- Resultados de la Auditoría
- Cómo Redactamos
- ¿Qué es un hallazgo?
- Hallazgos Positivos: Fortalezas
- Hallazgos Negativos: Oportunidades de Mejora
- Hallazgos Negativos: No Conformidad
- Recomendaciones Para Redactar No Conformidades
|
TEMA 14 PREPARAR CONCLUSIONES DE AUDITORÍA |
- Conclusiones de Auditoría
- Informe de Auditoría
- Reunión de Cierre
- Preparación y Distribución del Informe de Auditoría
- Realización de Seguimiento de Auditoría
- Las Auditorías de Seguimiento
|
TEMA 15 HABILIDADES DEL AUDITOR Y TALLERES |
- Taller: Planificación de Auditorías – Caso de Estudio Super Empaques
- Planificación de las Entrevistas – Tipos de Preguntas
- Lista de Verificación de Auditoría
|