Compartir
Imagen de Certificación Internacional Lean Six Sigma Green Belt


Certificación Internacional Lean Six Sigma Green Belt

Matrícula abierta

Fecha de inicio
Enero 2023

DESCRIPCIÓN

Certi Prof® ofrece la certificación profesional en Lean Six Sigma Green Belt, para aquellos profesionales en gestión de proyectos que desean prepararse para la implementación de la metodología Lean Six Sigma, con el propósito de que las empresas optimicen sus procesos, aprovechando los recursos y disminuyendo la variabilidad de los procesos para eliminar los desperdicios que puedan existir en el mismo.

Esta certificación tiene como propósito enseñar a profesionales a dirigir, liderar o ser parte de un equipo de trabajo con la capacidad de analizar y resolver problemas de calidad. Además de coordinar el proceso de recolección de datos del proyecto, validar el sistema de medición y desarrollar la carta de proyecto y diagrama SIPOC (proveedor, entrada, proceso y salida). Se recomienda adquirir conocimientos previos sobre los aspectos dentro de las fases de DMAIC (Define, Measure, Analyze, Improve y Control / Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), para así saber cómo interpretar e implementar herramientas Six Sigma.

DIRIGIDO A 

Cualquier persona que esté interesada en ampliar sus conocimientos en Lean Six Sigma Green Belt y desee mejorar su área de trabajo.

OBJETIVOS

  • Utilizar técnicas y herramientas Lean Six Sigma.
  • Proveer un conocimiento de acuerdo a la visión general de Six Sigma para su correcta implementación.
  • Fortalecer las habilidades para mejorar y optimizar procesos.
  • Obtener la certificación Lean Six Sigma Green Belt.

METODOLOGÍA

Este programa de estudios tiene un examen en el cual el candidato debe lograr alcanzar una puntuación para obtener la certificación en Lean Six Sigma Green Belt Professional Certificate (LSSGB PC).

  • Tipo: Opción múltiple. 40 Preguntas.
  • Duración: 60 minutos como máximo, para todos los candidatos en su respectivo lenguaje.
  • Pre Requisito: Ninguno.
  • Supervisado: Será a discreción del Partner.
  • Libro abierto: No.
  • Puntaje de aprobación: 24/40 o 60 %.
  • Entrega: Este examen está disponible en línea.

CONTENIDO

Para el presente entrenamiento nos enfocaremos en proveer los siguientes conceptos y trabajarlos durante el día con ejercicios prácticos.

UNIDAD 1: CALIDAD
  • ¿Qué es la Calidad?
  • Teóricos de la Calidad
  • Evolución de la Calidad
  • ¿Qué es Six Sigma?
  • Inicios de Six Sigma
  • ¿Qué es Six Sigma?
  • Enfoque Six Sigma
  • ¿Qué es Defectos por Millón de Oportunidades (DPMO)?
  • ¡Vamos a practicar!
  • Respuesta
  • Involucrados
  • Benchmarking
  • Etapas del Benchmarking
  • Voz del Cliente (VOC)
  • Recolección de Datos
  • Balanced Scorecard
  • Modelo de Análisis KANO
  • Despliegue de la Función de Calidad (QFD)
  • Ejercicio
  • ¿Qué es un proyecto Six Sigma?
  • Roles en una Organización Six Sigma
  • Visión General Six Sigma
  • Definir (Define)
  • Medir (Measure)
  • Analizar (Analyze)
  • Mejorar (Improve)
  • Controlar (Control)
  • Resumen Tour DMAIC
  • Evaluación de un Proyecto
  • Organigrama
  • Mapa de Procesos
  • Mapa de Alto Nivel SIPOC
  • Herramientas Mapa de Procesos
  • Herramientas Generación de Ideas
  • CTQ Definición
  • Project Charter
  • Anatomía del Project Charter
UNIDAD 2: MEDICIÓN
  • Objetivo Fase Medir
  • Definición de Causas y Efectos
  • Matriz Causa – Efecto
  • Ejemplo Matriz Causa – Efecto
  • Aplicación de Pareto en la Matriz C&E
  • Uniendo Puntos
  • Estadística
  • Tipos de Estadística
  • Objetivo de la Estadística
  • Tipos de Datos
  • Proceso de Recopilación de Datos
  • Estadística Básica
  • ¿Qué nos interesa de los datos?
  • Medidas de Tendencia Central
  • Medidas de Dispersión
  • ¿Qué es un sistema de medición?
  • Análisis del Sistema de Medición (MSA)
  • Gage R&R
  • ¿Qué hora es?
  • ¿Puedes decir?
  • ASM (Análisis al Sistema de Medición) en Ambientes Administrativos
  • ¿Sabes la diferencia?
  • Repetibilidad y Reproducibilidad
  • Modelo General de un Estudio de Gage R&R
  • Fuentes de Variación
  • Análisis R&R por Medio de Minitab
  • ¿Qué tan bueno es?
UNIDAD 3: ANÁLISIS
  • Objetivo
  • Diagrama de Ishikawa
  • AMEF / FMEA
  • ¿Cómo elaborar un AMEF?
  • Tipos de AMEF
  • Ejemplo AMEF
  • Distribución de Datos
  • Gráficos de Corrida (Run Charts)
  • Capacidad del Proceso
  • Pruebas de Hipótesis
  • Pasos para Conducir una Prueba de Hipótesis
  • Pruebas de Hipótesis
UNIDAD 4: MEJORA
  • ¿Qué se hace en fase de mejorar?
  • Retorno de Inversión (ROI)
  • Valor Presente Neto
  • Ejercicio VPN
  • Diseño de Experimentos (DOE)
  • ¿Qué es DOE?
  • Objetivos
  • Pasos del Plan de Mejora
  • Diseños Taguchi
  • Administración de Proyectos
  • Prototipos
  • Lean Manufacturing
  • Herramientas Lean
  • ¿Qué es Lean?
  • ¿Qué es Lean Manufacturing?
  • Lean
  • Desperdicios Lean
  • ¿Qué es Kaizen?
  • Poka – Yoke
  • Gemba Walks
  • ¿Qué es Kanban?
  • Kanban (Pull vs Push)
  • Just in Time (JIT)
  • Pilares de JIT
  • VSM (Value Stream Mapping)
  • Simbología VSM
UNIDAD 5: CONTROL
  • ¿Por qué es importante la fase de control?
  • La Función Principal de Controlar es:
  • ¿Qué controlamos?
  • Mecanismos Principales de Control
  • Check List del Plan de Control
  • Los 3 Pilares del Control de Datos
  • CEP (Control Estadístico del Proceso)
  • Gráficos de Control
  • Tipos de Gráficos de Control
  • Pasos para Realizar Gráficos de Control
  • Interpretando Gráficos de Control
  • Definiciones por Atributos

Foto LEONARDO CORREA
LEONARDO CORREA
DIRECTOR DE CARRERA

12 años de experiencia en el área de Desarrollo de Software y más de 8 años en el desarrollo de estrategias y sistemas de aprendizaje orientado a poblaciones desde los 9 años de edad hasta los 65 años. Involucrado en proyectos a nivel nacional, con impacto social coordinando los equipos de ...

IR HACIA ARRIBA