La elección de un plan de estudio y la valoración de opciones para reentrenamiento se han vuelto más complejas, dada la certeza de que muchos puestos de trabajo serán sustituidos por máquinas en un futuro cercano.
Según un estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), un 14% de los puestos de trabajo actuales podrían ser desplazados por la automatización en los próximos 15 a 20 años, y un 32% se transformarían profundamente.
Los expertos apuntan a que la fuerza laboral vive un momento definitorio, en el que deben mantenerse actualizados y entrenarse para formar parte de la transformación digital de sus negocios.
Javier Herrera, rector de la UCreativa, coincide en que “hay varios pasos que deben seguir, principalmente las generaciones más jóvenes. El primero sin duda es entender el lenguaje digital, aprender de programación, y luego trabajar en sus habilidades de solución de problemas, creatividad y pensamiento crítico”.
El Foro Económico Mundial nombró la creatividad entre las tres habilidades más importantes para sobrevivir la automatización y asegurarse empleabilidad en el futuro. Además, aseguran que los expertos en ventas y marketing, así como los diseñadores de producto y directores creativos, están entre los trabajos que proyectan mayor demanda este 2020.
Herrera agrega que “lo que sabemos hacer cómo lo sabemos hacer cambiará cada cinco años, el mercado nos exige replantear nuestro puesto de trabajo y pensar en qué podemos innovar, cómo ser más creativos para agregar valor al negocio. Esto sucede en cualquier área, por creativo no hablamos de artes y diseño, sino ingenieros, administradores, doctores… todos estamos siendo transformados por la digitalización”.
Con el avance de las tecnologías de información (TI), y específicamente con el aprendizaje automático que permite la A.I. (inteligencia artificial), cualquier trabajo de procesamiento lógico será reemplazado en algún momento.
Desde ya estamos viendo un auge en las industrias creativas. Un informe publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), mostró que la economía creativa global duplicó su valor entre 2002 y 2015, con un valor de $ 509 mil millones.